Para cosechar un mundo más saludable, nuestra industria puede crear nuevas conexiones con ideas que provienen de adentro y afuera de la producción agrícola y floral. La CEO de PMA, Cathy Burns, nos compartió algunas perspectivas clave sobre las oportunidades en línea, la tecnología, el talento en la industria, la sustentabilidad y la cultura.
1. Oportunidades en línea
Con la expectativa de que el sector de reparto de comida alcance la cifra de $24.5 mil millones para el año 2022, las apps como Instagram han agregado un “botón de acción” para pedir comida desde tu smartphone.
Como resultado, un comerciante de alimentos está utilizando IA, reconocimiento de imágenes y cuestionarios interactivos para estudiar el feed de Instagram del usuario y sugerirle recetas.
El 76 % de los consumidores estadounidenses adquirió un producto que descubrió en una publicación en la red social de la marca; los espectadores también retienen el 95 % de un mensaje cuando lo ve en video, a diferencia del 10 % cuando lo lee. Las marcas deben analizar lo que esto representa para su contenido de videos y canales de redes sociales.
En el ámbito de consumo, las ventas globales de abarrotes y alimentos a través de canales de comercio electrónico crecieron 30% en el último año. Los países que van a la cabeza en este crecimiento acelerado son China, Corea del Sur, el Reino Unido y Francia. Los EE. UU. Tuvo un crecimiento de5 %.
Actualmente, sólo 28 % de los compradores dice que compró frutas y verduras en línea debido a que las frutas y verduras que se distribuyen por este medio no cumple con sus estándares de frescura y calidad.
Algunos todavía disfrutan elegir por sí mismos la fruta, verduras y alimentos frescos en la tienda.
2. Robótica y Automatización
Desde las ventas minoristas hasta los servicios de alimentación, existe un crecimiento continuo en la robótica en toda nuestra industria. Por ejemplo:
Robomart, un prototipo de tienda de conveniencia móvil y autónoma se presentó en los EE. UU.
Un restaurante llamado Creator cuenta con un robot completamente automatizado que prepara hamburguesas.
Los woks robóticos de Spyce Foods preparan woks de grano al gusto.
Los apoyos robóticos, tales como los polinizadores o carretillas, hacen más fácil enfrentar el reto de encontrar ayuda, tanto humana como no humana, en el campo.
Aunque la experiencia con la alta tecnología aporta un factor de impacto, los empleados humanos juegan un papel importante en brindar una experiencia personalizada y a la medida.
3. El Talento en la Industria
Un reporte del McKinsey Global Institute dice que para el año 2030, la demanda de habilidades tecnológicas se incrementará en 55 %. La demanda de habilidades sociales y emocionales se incrementará en 24 %.
Otro estudio sugiere que los negocios se juzgan cada vez más con base en las relaciones que tengan con sus empleados, clientes, comunidades y en su impacto en la sociedad.
Es interesante ver que las opiniones de los millennials sobre las motivaciones y ética en los negocios, que había mostrado una tendencia al alza en los últimos dos años, ha caído en 2018, al igual que su sentido de lealtad. En el 2018, sólo 48 % de los millennials cree que los negocios tienen un comportamiento ético y 47 % cree que los líderes de los negocios están comprometidos a ayudar a mejorar la sociedad.
Como resultado, 43 % de los millennials prevén que dejaran su empleo en un lapso de dos años, mientras que 28 % busca permanecer en su empleo más de cinco años. La Generación Z expresó tener aún menos lealtad, el 61 % dice que si tuviera la posibilidad dejaría su empleo en dos años.
Para poder retener a estos empleados talentosos, los empleadores deben asegurarse de ofrecer un trabajo significativo, retroalimentación profesional, diversidad, inclusión y flexibilidad.
Además, tanto los empleados millennial como Generación Z esperan que sus empleadores les proporcionen formación y capacitación para que sus habilidades estén alineadas con las tecnologías emergentes.
Esto es especialmente importante ya que los empleados más jóvenes incursionan al mercado con una pasión especial por la innovación y por marcar una diferencia significativa en el mundo.
4. Creciente Sustentabilidad
Mientras que los avances tecnológicos están cambiando fundamentalmente cómo hacer el trabajo, quién lo hace y cómo influye en la sociedad, existe una expectativa de que estas fuerzas se canalicen para un bienestar más amplio.
Debido a que las creencias de la sustentabilidad han impulsado el crecimiento de los alimentos derivados de las plantas, investigadores de Clemson University descubrieron que los íconos de sustentabilidad al frente de los empaques no atraen a los compradores.
En un estudio que utilizó el monitoreo visual móvil, 92 % de los participantes no notó los logotipos de sustentabilidad en los empaques, a pesar de que 40 % asevera que la sustentabilidad influye en su decisión de compra.
En lugar de esto, recomiendan que una forma más eficaz de atraer a los consumidores en cuanto a la sustentabilidad es por medio de una mercadotecnia integrada y educación, no sólo por medio de un logotipo.
5. Conexiones Culturales
Creemos que la seguridad de los productos agrícolas debe ser la piedra angular de los valores, carácter y cultura de una organización.
La mentalidad de la industria en relación con la seguridad de los productos frescos debe cambiar de ser un punto de centro de costos a un imperativo cultural. Debemos abordar la seguridad de los productos agrícolas de una forma diferente. Lo que hemos llevado a cabo en el pasado quizás ya no sea lo adecuado para seguir adelante debido a nuestro creciente conocimiento de la ciencia y expectativas de los consumidores.
Debemos adoptar una filosofía de “seguir a la ciencia” que adopta las nuevas tecnologías y todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición.
En PMA creemos que la seguridad de los productos agrícolas debe ser la piedra angular de los valores, carácter y cultura de una organización.
Pero igual de importante es nuestra creencia en que estos mismos valores, carácter y cultura determinarán antes que nada cuán eficaz son los esfuerzos de una organización de mantener como prioridad la seguridad de los productos frescos.
Esto se debe a que la seguridad de los productos agrícolas no es sólo una acción, es una actitud. Tu programa de seguridad de los productos frescos tiene que reflejar tus creencias fundamentales.
Nada menos que hacer lo correcto es suficiente, siempre.
También debemos adoptar las nuevas tecnologías para ayudarnos a cambiar la seguridad de los productos agrícolas de una acción reactiva a un enfoque proactivo en el cual utilizamos la tecnología para evitar brotes.
En el festival South By Southwest de este año, en PMA aprendimos que otros están sosteniendo NUESTRA conversación en cuanto a los alimentos y la agricultura.
Aunque somos populares, tenemos espacio y oportunidades para incrementar el consumo de frutas, vegetales y flores para el bienestar de nuestros negocios y del mundo.
Si deseamos cosechar un mundo más saludable, debemos continuar moldeando las influencias culturales y compartir a nivel global el trabajo increíble que nuestra industria hace todos los días.